Ahí están en este bar, en la mesa de al lado, dos amigos, frente a frente, tomando un café. Uno habla por celular, el otro parece estar mandando mensajes de texto. Cuando el que habla corta, es al otro al que le suena el teléfono. El que cortó revisa ahora su correo de voz. Frente a frente, todavía no han hablado una sola palabra entre ellos.
Sin ninguna melancolía lo digo: hubo un tiempo en que para llamar a alguien había que tener un cospel. Y para conseguir un cospel había que buscar un negocio que los vendiera. Y que el negocio estuviera todavía abierto. (Un amigo me cuenta que, en su barrio, los compraba en la peluquería de Don Nicola, el único que no cerraba a la hora de la siesta. Pero que sólo vendía dos por persona, para que a nadie le faltara después; y que era inútil insistir para que despachara alguno más: el teléfono es para avisar algo urgente, repetía como un rezo; si quiere conversar, vaya a la casa y hágalo en persona.)
Así comienza este muy buen artículo de Mex Urtizberea que puedes leer completo en La Nación.
Sin ninguna melancolía lo digo: hubo un tiempo en que para llamar a alguien había que tener un cospel. Y para conseguir un cospel había que buscar un negocio que los vendiera. Y que el negocio estuviera todavía abierto. (Un amigo me cuenta que, en su barrio, los compraba en la peluquería de Don Nicola, el único que no cerraba a la hora de la siesta. Pero que sólo vendía dos por persona, para que a nadie le faltara después; y que era inútil insistir para que despachara alguno más: el teléfono es para avisar algo urgente, repetía como un rezo; si quiere conversar, vaya a la casa y hágalo en persona.)
Así comienza este muy buen artículo de Mex Urtizberea que puedes leer completo en La Nación.
Bueno Bueno, está todo ok, pero no empecemos a demonizar la tecnología. El problema no es el email, ni Internet, ni los celulares, ni el chat, ni el blog (o también vamos a criticar el blog o este blog? :-)))). El problema somos nosotros (para variar), los seres humanos. Ninguna tecnología (o la falta de ella) nos hará mejores ni peores.
ResponderEliminarPor ahora seguimos gozando del "libre albedrio" (mmmm... bueno, más o menos, no hilemos tan fino) y si nos sentamos a tomar un café con el amigo, de nosotros depende que apaguemos el celular o no.
Creo que el problema seguimos siendo nosotros, que aceptamos nos "emboquen" determinadas consignas y valores (por ejemplo que las cuestiones materiales tienen mayor valor que la vida misma).
Creo que está muy bueno el artículo de Mex (aunque no es ninguna novedad lo que dice) pero atentti porque la tecnología no es responsable de nada, sino una simple herramienta.
Salute!!!
Fabián
Claro que es mucho más lindo escribir cartas a puño y letra, yo lo hice muchas veces cuando hiba al cole, aunque pareciera tonto porque a todos mis compañeros los tenía a mi lado. Por otra parte también es cierto que la tecnología muchas veces puede sernos de gran utilidad y sacarnos de un apuro. El punto es sin duda la "enfermedad" de la gente. Cómo combatirla depende de cada uno. Tratándose del ejemplo del celular- en mi caso estoy lo más cómoda justamente porque no tengo y no lo necesito- me da bronca ver a otras personas todo el día haciendo "tiqui, tiqui, tiqui" con el dedito. Hasta dan ganas de gritarles "¡VIVAN UN POCO!" En fin, cada uno vive como puede... Esto ni viene al caso pero... Yo vivo pensando en Mex y así quedé. Menos mal que esto es internet, sería vergonzoso que me vieran, ¡jaja!
ResponderEliminarMejor dejo esto antes de seguir escribiento pabadas.
Llevala Ristoro. ¡GRACIAS POR EL ARTÍCULO DE MEX!
Cinthya (17) de Morón.
Alguien me podria dar alguna informacion, si Halperin, va seguir en radio??
ResponderEliminarMuchos saludos, desde Mza.
Halperín va a estar con Ulanovky en Nacional. Fuente: http://www.juanmansilla.blogspot.com/
ResponderEliminarGRACIAS DONATO.
ResponderEliminarC.VALLEC
Gracias por un poquito de Mex-cris45
ResponderEliminar