Introducción de La siesta inolvidable 2007

Introducción original
Introducción especial de Carlos Barragán

viernes, 5 de septiembre de 2008

Tom Lupo y Jorge Halperín prometen periodismo, actualidad y mucho humor con su ciclo Tarde o temprano

"La cultura es darle al otro una vida mejor"

Con el inicio de la nueva programación de Radio Nacional (AM 870) Jorge Halperín, periodista y escritor, junto con Tom Lupo, periodista y psicólogo, se embarcaron juntos en una nueva aventura radial, para instalarse, de lunes a viernes, de 18 a 20, en Tarde o temprano , un segmento periodístico que aporta una vuelta de tuerca a la actualidad y en el que la historia, la poesía, la mirada federalista y el humor también ocupan un lugar destacado.

Halperín y Lupo -que no se conocían antes de trabajar juntos- forman ahora un sólido binomio de fuerte background cultural frente al micrófono, que trasmite con credibilidad criterios y opiniones con estilo totalmente descontracturado.

-¿Por qué el nombre Tarde o temprano?

Halperín: -Las seis de la tarde era la hora del regreso, tradicionalmente, en las radios. Y fue cambiando. Sin embargo, nosotros somos periodistas y el periodismo también tiene su lugar. Pero a las seis de la tarde hay cosas que ya pasaron y, no obstante, todavía hay muchos hechos que van a suceder. El día empieza de nuevo a las seis de la tarde y los diarios del otro día se están haciendo. Entonces, más que la primicia, lo que buscamos es el nuevo punto de vista sobre lo que está pasando. El gran éxito del cine en estas semanas, por ejemplo, es Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal . Nosotros hicimos una nota sobre los aventureros de la Patagonia. O sea, damos una vuelta de tuerca.

-¿Existe improvisación en el programa?

Halperín : -El programa tiene dos premisas. Primero, está muy libreteado: nada está puesto en el último minuto. Nosotros, que venimos de Radio Mitre [ La siesta inolvidable ] lo hacíamos así. Tom trae sus columnas trabajadas, y yo las mías, y los columnistas igual. Cada segmento del programa está pensado con criterio de equilibrio. Está todo muy laburado, pero cuando llegamos acá y son las seis de la tarde, nos dedicamos a pasarla bien.

Lupo: -Hay improvisación: a partir de una anécdota, cada uno cuenta la suya, y después se invita al público a que participe. Nos ponemos en contacto con la gente a partir de ese parloteo inicial.

Halperín: -Después del buen programa deportivo que hace Roberto Perfumo, a las 17, tenemos que recuperar la audiencia femenina. Y como nuestra oferta tiene un perfil cultural muy alto, la audiencia femenina es muy sensible. Entonces, el dilema es ver cómo atraemos de entrada a las mujeres.

Lupo: -Y lo logramos. Hasta en broma dijimos que después del programa de Roberto, a nuestro programa podríamos llamarlo Perfumo de mujer . Otra cosa que desde el principio dijo Jorge es la ida de intentar lograr un regreso descontracturado. Que el oyente se diga: «¡Cómo me gustaría estar en esa mesa!». Si se consigue que el oyente diga eso, está lograda gran parte de la relación con tu audiencia.

Halperín: -En el programa todos sumamos. Mi tarea es contar historias. Tom es el hombre de una sólida cultura y es un lector de poesía; una especialidad que yo no advertí en radio. El lee poesías en el programa. Tom tiene criterio en la lectura, y colabora, y mucho, en cada uno de los temas. Agustina Díaz es una precisa preguntadora. Tiene firmeza y aporta pasión por el tema del interior, así como Hernán Brienza brinda su pasión por la historia a través de los mejores análisis.

Lupo: -Yo destaco el trabajo de Jorge: todos los días, una historia diferente. Se toma el laburo de traer tres o cuatro páginas, libreto, para que después pueda ser espontáneo. Y digo espontaneidad, que no es lo mismo que improvisación. Improvisado es el que no sabe; espontáneo, el que tiene un saber y puede ser espontáneo, que es diferente.

Halperín : -Se trata de recuperar las mejores tradiciones de la radio: libreto y preproducción. Por eso tenemos un coordinador general, que es un chico muy joven que traje de Mitre, Diego Tomasi, riguroso y cuidador del programa. Es decir, que hay un criterio detrás nuestro.

-Lo que más se comenta es lo bien que se ensamblan al aire...

Halperín : -Tom tiene un carácter excelente. Incluso tiene una actitud muy amplia, en relación con que, teniendo muchos años de radio, se le puede marcar una discrepancia de criterio con cualquier cosa y él es el primero en reconocerlo. A uno se le hace muy fácil integrarse con Tom. Siempre está de buen humor y yo valoro mucho esa cualidad.

Lupo: -En la primera reunión que tuvimos nos propusimos eso, y cuando yo me enteré que Jorge pensaba lo mismo me dio una gran alegría. Pasarla bien es fundamental, porque es el respeto a la vida de uno mismo y al placer legítimo que uno tiene. Eso, además, redunda en beneficio del trabajo y de la creatividad. ¿Vos sabés lo que es venir con alegría a un trabajo? Somos privilegiados, en ese sentido. Y hablando de humor hay que destacar el lugar de Santiago Varela, lúcido humorista y guionista de Tato Bores, a cargo del móvil. Para él, cada llamado es una prueba. Deambula con su Rastrojero, nos llama y nos cuenta su realidad, siempre acompañado por un reno y por un ruso sordomudo. Realmente surrealista. Por eso, el título del ciclo es una frase popular, de optimismo. Tarde o temprano, este país va a mejorar. Tarde o temprano, alguien de entre los que está leyendo esta nota nos va a terminar escuchando.

-Casi no existen duetos en la radio, de la manera en que ustedes están en el aire...

Lupo : -Meter cultura en la radio no tiene que ser una actitud vergonzosa. Hay que vencer esos viejos mitos. La cultura es darle al otro la posibilidad de una vida mejor, un acceso diferente a todas las artes. Y como estamos en una radio pública, no estamos atrás del rating.

Halperín: -La TV te dice: «No me dejes»; en cambio, la radio pide: «No te preocupes por mí». Los diarios te dicen: «No podés hacer otra cosa y la tenés que hacer solo», y la radio, «escuchame en grupo si querés».

Lupo: -Según los especialistas, sigue siendo el medio menos alienante, que permite una cuota de imaginación al receptor. Me parece que la radio es una gimnasia para la inteligencia y el alma. Por eso nos gusta tanto.

Por Alicia Petti

Fuente

3 comentarios:

  1. ¡¡¡¡ Qué bueno!!!!. aletea la perefección. coincido en un99%. Aportar cultura de manera descontracturada es el mejor servicio que se le puede hacer a una sociedad. Esa lejanía del saber hermético, serio, impenetrable, incomprensible es lo más, como dicen los chicos.
    Bien, un problemo, en Palermo, donde vivo no puedo captar Radio Nacional y en, en el centro, donde trabajo, menos. Tendré que conformamarme con lo que puede mamar desde este hermoso sitio y seguir dándole las gracias a Donato que nos acerca todo esto tan valioso. Alcira de Palermo

    ResponderEliminar
  2. La radio es el medio ideal para apostar por la cultura. Si uno tiene una mesa como la de "Tarde..." no puede evadir el buen diálogo, lo que ya es aportar un beneficio a los oyentes. A Jorge ya lo conocemos. Tom hace que la poesía no resulte pesada para aquellos a quienes no nos atrae, Brienza le pone onda a la historia, un logro inmenso, Agustina y Alicia el toque femenino y para nada estridente... ¡Y Varela se queda con todo... Un capo! Es verdad lo que dice Alcira, la radio tiene poca llegada y no posee un blog como éste para poder comunicarse con los programas que uno escucha. Yo los invito a todos a escuchar Nacional, no se van a arrepentir.

    ResponderEliminar
  3. Hola Siesteros!

    Por casualidad, como se dan algunas veces los hechos, haciendo zapping el miércoles por la tardecita, encontré a ¡Jorge Halperín en la tele!

    El dato:
    Los miércoles a eso de las 20 hs. por “metro”, en el canal 13 de Cablevisión, en los otros operadores de cable ‘busquenlón’.

    El Miércoles 3 de setiembre de 2008:
    El programa: “El Preguntador”.
    Entrevistador: Jorge Halperín.
    Invitada: Gabriela Saidon.
    La obra: “La montonera”, la biografía de una mujer que supo cargar armas. Gabriela Saidon rescata a Norma Arrostito.

    AGENDAR: Miércoles, 20 hs. ‘metro’ (13) Cablevisión.
    El Preguntador. Jorge Halperín.

    Saludos, Inolvidables Siesteros.

    ResponderEliminar

Todos los comentarios que se realizan, aparecen en la página, sin filtro alguno. Para que esto suceda necesitamos que los mismos no resulten ofensivos y/o insultantes hacia personas o empresas.